lunes, 29 de noviembre de 2021

Cuento "Tres héroes" de José Martí

 





Extraído de "La Edad de Oro" de José Martí

jueves, 25 de noviembre de 2021

La introducción de la ganadería a la Banda Oriental

En 1602 un criollo llamado Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias) fue nombrado gobernador del Paraguay y del Río de la Plata por el Virrey del Perú.
En 1607, Hernandarias junto a soldados, realiza una expedición a nuestro territorio, cruzando por el Río Uruguay a la altura de las actuales ciudades de Salto y Paysandú. Exploraron hacia el sur de nuestro territorio. 

Inmediatamente le informó al rey Felipe III de lo que había observado y la conveniencia de poblar este territorio y levantar una ciudad.

Carta enviada al rey español:

A pesar de no contar con respuesta del rey, en 1611 Hernandarias ordenó la primera introducción del ganado por la Isla de Vizcaíno (frente a la desembocadura del Río Negro). En 1617 trajo 100 vacas y algunos toros desde Santa Fe.

jueves, 4 de noviembre de 2021

La "Banda puerto": el puerto de Montevideo y el "conflicto" con Buenos Aires.

Extraído de: Sara Abadie y otros. "Historia, 2° año". Editorial Monteverde


Extraído de: Lucila Artagaveytia. "Historia 2". Editorial Santillana

"Banda Frontera": fundación de Colonia de Sacramento y de Montevideo


Extraído de "Historia Segundo año" Editorial Monteverde.

"Banda Pradera": las vaquerías y sus hombres.


LAS VAQUERÍAS:
La palabra VAQUERÍA tiene tres significados:

  • Hábitat natural del ganado cimarrón en una gran extensión de tierra.
  • Forma de explotación del ganado (explotación indiscriminada, ya que no se tenía en cuenta el sexo, la edad y tampoco se respetaban las crías).
  • Arreos de ganado que se hacían en la campaña y hacia zonas vecinas. 
La transformación de las tierras de la Banda Oriental en ricos depósitos de ganado, atrajo la atención de los pobladores vecinos. Fue apareciendo así, una "población móvil" que venía a explotar los recursos de nuestras tierras: indios de las Misiones, portugueses, bucaneros, faeneros, troperos y bandeirantes. Era muy fácil explotar estas tierras sin dueños. 




LOS HOMBRES DE LAS VAQUERÍAS:
Distintos grupos comenzaron a interesarse por la riqueza de nuestras tierras. Algunos de esos hombres fueron:
  • FAENEROS: eran hombres que obtenían permiso o licencia en Buenos Aires para poder "vaquear". Se trasladaban a la Banda Oriental con un grupo de ayudantes. Eran muy buenos baqueanos y junto a la peonada trataban de encerrar al ganado cimarrón en el recodo o lugar de algún arroyo. 
  • ACCIONEROS: Eran personas ricas que compraban acciones de vaquería a otro faenero. Pagaban la expedición integrada por peones, capataz, caballos, carretas, armas, yerba y tabaco.
  • TROPEROS: Eran los que realizaban arreos de ganado; permanecían de tres a cuatro meses en el territorio. Su fin era conducir el ganado desde nuestras tierras hasta Santa Fe, Córdoba y las Misiones para repoblar sus estancias.
  • BANDEIRANTES: Eran mestizos de la región de San Pablo (Brasil) que venían a nuestro territorio en forma clandestina para faenar y arrear ganado para los establecimientos de su territorio. 
  • BUCANEROS: Eran piratas ingleses, franceses y holandeses que se acercaban a las costas del Río de la Plata para comprar cueros. Estos bucaneros buscaban practicar el contrabando. 

El OBJETIVO DE LA VAQUERÍA era obtener cueros. Lo obtenían desjarretando el ganado (cortar los tendones de las patas traseras del vacuno) con una cuchilla de acero en forma de "media luna". Así caía el animal y procedían a matarlo. Se extraía el cuero colocándolo sobre estacas bien estirado para que se seque. También se aprovechaba la grasa y el sebo. A veces se utilizaba la carne salándola (charque) o secándola a la intemperie cortada en finas tiras (cecina). Por último, se llevaban los productos y lo comercializaban.

sábado, 18 de septiembre de 2021

Los esclavos en América colonial:

Sara Abadie. "Historia segundo año". Editorial Monteverde.

La sociedad de América en la época colonial (siglos XVI y XVII)

La característica más saliente de la sociedad hispanoamericana es la diversidad de tipos humanos que la conformaron. El español conquistador y colonizador, como grupo dominante, modeló la sociedad según sus intereses y mentalidad. Éste consagró una sociedad desigual basada en el color de la piel.

Veamos los distintos grupos que integraban la sociedad hispanoamericana:

EL BLANCO: 
  • Acá se encontraban los inmigrantes españoles y los criollos (hijo de padre y madre español nacido en América o descendiente de español nacido en América)
  • Constituían un grupo privilegiado: ocupaban altos cargos de gobierno y en la Iglesia (excepto los criollos), eran dueños de grandes propiedades (latifundistas y dueños de minas) y otros eran comerciantes.
  • Algunos tenían títulos nobiliarios en América y formaban una élite dirigente: el patriciado. 

EL INDIO: población aborigen
  • La primera actitud de los españoles fue someter al indio a la esclavitud. En 1542, las "Leyes Nuevas" consagraron la definitiva situación legal del indio. Se lo declaró súbdito libre de la Corona de Castilla pero considerado como menor de edad, por lo tanto fueron sometidos a tutela (protección o amparo).
  • Los tipos de tutela fueron: 
  1. LA ENCOMIENDA (tutela de un particular): Un grupo de familias indígenas eran entregadas a un español (encomendero) quien debía "protegerlos" y "cristianizarlos"; a cambio recibía tributos (maíz, animales, tejidos, etc) o servicio personal (en trabajo). Estaban obligados a trabajar aquellos indios entre 18 y 50 años. Tener una encomienda fue considerado un beneficio para los españoles, por lo que éste le debía pagar tributo al Rey y prestarle servicio militar.       
  2. EL CORREGIMIENTO (tutela del Estado): El corregimiento fue un pueblo indígena dirigido por un funcionario del Estado (español). Allí no podían ingresar los blancos así los indios quedaban aislados de la sociedad. En cada corregimiento, además de la tierra que era de propiedad común, había obrajes. Parte de lo que se producía, se volcaba en una "caja de ayuda social"; pero el corregidor se apropiaba de ella. También obligaba al indígena a comprar productos innecesarios a precios abusivos. De esta forma, vivía en deuda permanente con el corregidor.
  3. LAS MISIONES (tutela de la Iglesia): Eran pueblos indígenas sometidos a la tutela de las órdenes religiosas (franciscanos, jesuitas, domínicos y agustinos). Las misiones jesuitas llegaron a tener cuatro mil individuos. Allí los indígenas mantenían sus propias autoridades pero eran supervisados pos dos sacerdotes. También mantuvieron la organización económica (explotación colectiva de la tierra). Había tierras colectivas y familiares (una pequeña chacra para cada familia con casa, jardín y huerto). Los jesuitas enseñaron oficios básicos y enseñaron a leer y escribir la lengua española. 
La MITA fue otra forma de explotación a la población indígena. La mita se empleó para el trabajo en las minas, fortificaciones, ingenios, obrajes y obras públicas. Era un trabajo obligatorio, rotativo, asalariado y al que se llegaba por sorteo. En el caso de la mita minera, el trabajo duraba cuatro meses; los indios debían recibir un pago diario o mensual. Se les debía pagar el viaje desde su lugar de residencia, proporcionarles casa, comida, servicios religiosos y  asistencia médica. Los domingos y feriados no se trabajaba. La jornada laboral debía ser entre siete y ocho horas. EN REALIDAD, NADA DE TODO ESTO SE CUMPLIÓ.

EL AFRO:
  • El negro africano fue introducido de manera forzada en América. 
  • En América, eran esclavos.
  • Formas de introducción: en un comienzo los esclavos se introducían por el sistema de "licencias" (permisos otorgados por la Corona a cualquier particular). Más tarde se introdujeron con los llamados "asientos" (monopolios entregados a particulares o a países por un tiempo determinado)
  • Los comerciantes europeos se acercaban a las costas y procedían a la caza de africanos: los asaltaban en aldeas o los compraban a sus caciques.
  • Viajaban hacia América apiñados y encadenados en las bodegas de los barcos. El hacinamiento, falta de higiene y alimentación provocaron gran mortandad. Desembarcados en América eran depositados en barracas y se los marcaba a fuego. Luego que se los "acondicionaba" y clasificaba según sus características físicas, se los vendía en el mercado. (observa las siguientes imágenes)
  • Por sus condiciones de trabajo y su alimentación deficiente, la perspectiva de vida era de 28 años. 
  • A pesar de que era un esclavo, tenía algunos derechos: a la vida, a la muerte, a ser bautizado, al matrimonio dentro de su etnia, a tener ahorros. Podía comprar su libertad (manumisión) y se convertía en liberto.

EL MESTIZAJE: fue la reproducción de distintas etnias. Existieron:
  • Mestizo: persona hijo de un blanco y un indígena. Fue marginado por su "mezcla racial" y por ser un hijo legítimo. Actualmente, la mayoría de la población de América Latina es mestiza.
  • Mulato: persona hijo de un blanco y negro africano. La esclavitud se transmitía por línea materna, por lo que los hijos de mujeres negras nacían esclavas.
  • Zambo: persona hijo de un indio y negro africano. 

El comercio entre España y América en la época colonial:

Extraído de: Sara Abadie y otros. "Historia segundo año". Tomo 1. Editorial Monteverde.

Actividades económicas de América en la época colonial:

Extraído de: Sara Abadie y otros. "Historia segundo año". Tomo 1. Editorial Monteverde

jueves, 15 de julio de 2021

Motivos de su expansión europea de los siglos XV y XVI:

Extraído de: Artagaveytia y Barbero. "Historia 2". Editorial Santillana

Algunos adelantos técnicos de los siglos XV y XVI:


Extraído de: "Historia segundo año", editorial Santillana.



miércoles, 23 de junio de 2021

Humanismo y Renacimiento:

Extraído de "Historia 2". Editorial Santillana. 

martes, 16 de marzo de 2021

El comercio europeo con el Lejano Oriente (hasta mediados del s. XIV):

Las especias orientales

Aunque hoy bajo el término especias se denomina a especies herbáceas que se utilizan en muchas ocasiones como condimentos, durante siglos con esta palabra se aludía a plantas originarias del extremo oriente y de una forma más precisa a las que llegaban de las Islas Molucas, conocidas como Islas de las Especias.
El uso de estas plantas no era sólo como condimento alimentario, sino que en ocasiones formaban parte de preparados con finalidad medicinal. Por referencias literarias de autores griegos y romanos sabemos que especias venidas de Asia estaban presentes en los lujosos banquetes de las familias más poderosas (incluido su uso para aromatizar los vinos que se servían), en los ungüentos que se aplicaban tras el baño, en los perfumes más caros, en los inciensos que se quemaban en los templos o en las medicinas que recetaban sus médicos.
El prestigio de estas sustancias se ha querido explicar también por las limitaciones que en aquellos tiempos sufría Europa, que todavía no conocía ni el té ni el café ni el chocolate, ni apenas disponía de azúcar. Si a esto le añadimos que se carecía de cualquier medio para conservar frescos los alimentos (especialmente la carne), estos se consumían en ocasiones en un estado no muy agradable para el paladar. Entiéndase lo que en estos casos suponía un poco de pimienta, clavo o canela: lo suficiente para aromatizar el producto y hacerlo comestible.  

 El comercio con estas sustancias comenzó probablemente hace milenios y de ello tenemos constancia escrita, por ejemplo, en relatos del Antiguo Testamento donde aparecen caravanas de comerciantes de especias en dirección a Egipto. Estas caravanas traían hacia occidente el clavo y la pimienta de la India, la canela y la nuez moscada de las Islas Molucas o el jengibre de China.
En la Edad Media el comercio de especias estaba en manos de los árabes que las compraban en la India y las transportaban hasta los puertos del Mediterráneo oriental donde se las revendían a comerciantes italianos que iniciaban su distribución por Europa.
El negocio tenía tales dimensiones que los árabes procuraron mantener siempre a los comerciantes europeos fuera de sus rutas comerciales para evitar cualquier tipo de competencia. A su vez los comerciantes italianos mantenían el monopolio de las especias.
Las complicaciones de la ruta desde Asia, ya fuese por tierra (hay que atravesar desiertos, montañas y altas mesetas llenas de peligros) o por mar (enormes distancias, tifones, piratas, barcos no muy seguros) elevaban el precio de las especias, que pasaban además por muchas manos (y en cada paso elevaban sus precios) antes de llegar a los consumidores europeos. Para hacerse una idea de la cotización de estos productos puede decirse que en la Edad Media un pequeño saco de pimienta valía lo que el salario de un trabajador durante toda su vida. 

La atracción por el negocio de las especias será lo que ponga en marcha los grandes descubrimientos de los siglos XV y XVI cuando los portugueses intenten hacerse con este negocio buscando una ruta a "Las Indias" distinta a la que musulmanes e italianos mantenían desde hacía siglos. Sólo con la irresistible atracción del negocio de las especias se entiende el enorme sacrificio en vidas humanas y dinero que harán las coronas de Portugal y España. (extraído de:http://olmo.pntic.mec.es/jtac0001/historia/exploradores/especias.htm )

"(...) Viajar por estas rutas era lento y costoso, muchas veces recorrerla en su totalidad tomaba dos años y las mercancías pasaban a través de varios intermediarios, lo cual incrementaba significativamente el precio final del producto. La tierra era árida. Los ladrones y la inestabilidad política de las tribus asiáticas centrales hacían a menudo el viaje muy peligroso, aún para las caravanas de comerciantes(...)"(Autores varios. "Historia europea del siglo XV") 

El escenario en torno al Mar Mediterráneo (s. XIV):


En Europa hacia inicios del siglo XV, las nacionalidades no estaban claramente definidas, aunque había ciertas diferencias entre castellanos y portugueses, aragoneses y genoveses. Era de mayor importancia, las identificaciones culturales que tenían los pueblos en torno a las creencias religiosas. Es así que, a inicios del siglo XV, nos encontramos con cristianos, musulmanes y judíos.
En torno al Mar Mediterráneo, , las culturas que existían desde la Edad Media eran:
* El Imperio Bizantino: Su capital era Constantinopla; había perdido territorios que tenía dominados en los siglos anteriores. Sus enemigos más poderosos, los turcos (uno de los pueblos musulmanes) lograron vencerlos en 1453 (fecha en la que finalmente ocuparon su capital).
* Los musulmanes: a diferencia del Imperio Bizantino, estaban en plena expansión. La principal actividad económica que practicaban los musulmanes era el comercio, lo que le permitió tener contactos con otras culturas. De esta manera, llegaron a Europa provenientes del Lejano o del Medio Oriente técnicas de cultivo (por ejemplo, el sistema de regadío), productos agrícolas (arroz y árboles frutales), invenciones técnicas (la brújula, la pólvora y el astrolabio),  y nuevos conocimientos (por ejemplo el álgebra).
* En Europa: aunque no existía una unidad política, todo el territorio se encontraba unificado por la religión (los europeos eran mayoritariamente cristianos). La autoridad religiosa del Papa, desde Roma, ejercía muchas veces también su poder político. En los territorios europeos solía haber intercambios comerciales, culturales y científicos entre cristianos y musulmanes; aunque también estallaban guerras entre ellos. Los cristianos organizaron Las Cruzadas para recuperar los Santos lugares de Tierra Santa de mano de los infieles (forma en la que llamaban a los musulmanes). Estas Cruzadas permitieron a los europeos -a su vez- mayores intercambios comerciales y el conocimiento del mundo griego y hebreo.

jueves, 4 de marzo de 2021

¿Qué es la Historia?: algunos conceptos

"(...) La Historia en sus dos sentidos -la investigación llevada a cabo por el historiador y los hechos del pasado que él estudia- es un proceso social, en el que participan los individuos en calidad de seres sociales(...)"  [Carr, E. "¿Qué es la Historia?"]

"La Historia es el estudio científicamente elaborado de las diversas actividades y de las diversas creaciones de los hombres de otros tiempos, captadas en su fecha, en el marco de sociedades extremadamente variadas y, sin embargo, comparables unas a otras (...). [Febvre, L. "Combates por la Historia"]

"(...) la Historia no es solamente una ciencia en marcha. Es también una ciencia que se encuentra en la infancia (...)" [Bloch, M. "La Historia, los hombres y el tiempo]

"(...) Los Hombres son los creadores de su propia Historia (...)" [Marx, K. "La ideología alemana"]

"(...) El objetivo de la Historia no es hacer revivir el pasado, sino comprenderlo (...)" [Vilar, P. "Iniciación al vocabulario del análisis histórico"]

"Una nueva Historia total deberá ocuparse de todos los hombres y mujeres en una globalidad que abarque tanto la diversidad de los espacios y de las culturas como la de los grupos sociales (...)" [Fontana, J. "La Historia de los Hombres"]

Los números romanos

Los antiguos romanos inventaron un sistema de numeración basado en símbolos que tenían forma de letras. Los símbolos que emplea la numeración romana son siete:
  • I = 1
  • V = 5
  • X = 10
  • = 50
  • C = 100
  • D = 500
  • M = 1000
Para comprender los números romanos hay que tener en cuenta:
  • Las letras se escriben de izquierda a derecha.
  • Las letras I, X, C y M se pueden repetir hasta tres veces seguidas.
  • Las letras V, L y D no pueden repetirse, ya que tenemos letras específicas: por ejemplo: X=2 veces V
  • Si a la derecha de una cifra colocamos otra igual o menor, significa que el valor se suma: por ejemplo: LV equivale a L+V=55.
  •  Si a la izquierda de una cifra colocamos otra menor, el valor de ésta se le resta a la mayor: por ejemplo: IV equivale a V - I= 4